Casos De Éxito
Conoce nuestras soluciones instaladas que ya están salvando vidas y protegiendo operaciones
Casos Reales De Uso
- Represas
En las montañas del departamento de Antioquia está ubicada una importante central hidroeléctrica. Para generar alertamiento a las comunidades aguas abajo del proyecto, se instalaron 26 sirenas Pavian de alta potencia que operan sin inconvenientes a pesar de las difíciles condiciones climáticas de alta temperatura y temporadas de intensas lluvias.
El sistema de alertamiento se controla desde la central y da aviso a todas las comunidades ubicadas a la rivera del río a lo largo de 70Km cuando se realizan descargas que hacen que el nivel de río pueda subir.
Cada estación de alerta cuenta con alimentación solar y varios canales de activación garantizando siempre que la población sea alertada.
El canal principal de transmisión de la señal desde el control hasta las sirenas es radio digital MotoTrbo.
El sistema le permite al operador no sólo activar las alarmas sino que permite también recibir mensajes asíncronos cuando hay alguna falla del sistema permitiendo que se atienda, repare y se ponga en operación el sistema en tiempo mínimo ofreciendo la fiabilidad que un sistema de alertamiento exige.
- Industria material particulado
Para la producción de cemento se requiere de la trituración de piedra caliza hasta volverla un polvo fino, luego se mezcla con otros elementos y se calienta en un horno a más de 1300°C y finalmente se muele con yeso y se empaca; éste proceso hace que todos los elementos de la planta permanentemente estén cubiertos de material particulado haciendo que la operación de sirenas motorizadas sea inviable por la frecuencia de limpieza y mantenimiento que requiere.
Por otro lado, el calor desprendido por el horno en las torres de producción hace que cualquier elemento esté expuesto a altas temperaturas y por causa del proceso de triturado, el ruido en éstas plantas supera los 90dB.
En éstas durísimas condiciones, las sirenas Gibon han demostrado su robustez y potencia, llevan operando varios años con mínimos trabajos de mantenimiento y su sonido de alarma es audible por encima del ruido de los procesos.
- Industria alta corrosión
Gracias a la resistencia de las sirenas Gibon, una planta de producción de sal y cloro cuenta con un sistema de alertamiento de emergencias compuesto por 5 sirenas y un panel de control ubicado en el cuarto de control de la planta.
Debido a la naturaleza de producción de la planta, los niveles de elementos corrosivos dentro, son 3 veces más altos que en el mar haciendo inviables sistemas convencionales de alarma, pero gracias a la robustez de las sirenas Gibon, la planta cuenta con un sistema de alarma que requiere mínimos trabajos de mantenimiento.
El operador puede desde el cuarto de control activar las alarmas del sistema seleccionando la sirena que desea activar acorde a la emergencia y así mismo el sistema le permite ver el estado de los componentes.
- Industria plantas extensas
Cablear e instalar cientos de dispositivos de notificación en plantas industriales extensas para alertar a todo el personal cuando una emergencia se presenta, implica altos costos que hacen inviable cualquier proyecto, dejando vulnerable el personal y complicando la labor para el personal de seguridad industrial; sin embargo, gracias a la alta potencia y costo razonable de las sirenas Mona, varias plantas de producción de gran extensión ya cuentan con sistemas de alertamiento para generar alarma cuando una emergencia se presenta.
- Puertos
A orillas del océano pacífico se localiza uno de los puertos más importantes del país. En la región llueve casi todos los días y sumado a ésta humedad, la cercanía con el mar, hace que los niveles de corrosión sean muy altos. Por otro lado el tamaño de las áreas a alertar y el ruido provocado por camiones y grúas hace inviable la instalación de un sistema convencional de alarma.
En el puerto está instalado un sistema Gibon compuesto por 5 sirenas de mediana potencia y 2 paneles de control que han demostrado cumplir con la labor de alertar desde hace varios años sin verse afectados por la lluvia, humedad ni calor.
- Campus universitarios
Debido a las grandes extensiones de los campus, un sistema convencional de alarma no puede llevar una voz de alerta a toda la comunidad estudiantil en pocos segundos cuando se presenta una emergencia.
Gracias a los sistemas Gibon, varias universidades cuentan con ésta herramienta para proteger la integridad de los estudiantes, docentes y visitantes cuando tormentas eléctricas, inundaciones o incendios amenazan su integridad.
Adicionalmente, cuando los sistemas Gibon se instalan en conjunto con sensores sísmicos y válvulas de cierre de gas natural, se generan un ambiente más seguro y una alerta sísmica oportuna llega a toda la comunidad universitaria ofreciendo segundos que salvan vidas.
- Entidades de socorro y primeros respondientes
En el departamento de Nariño los sistemas de radiocomunicación habían sufrido por mucho tiempo de fallas y existía una falta de coordinación entre entidades por la nula integración de las comunicaciones.
Gracias a la integración del sistema único de emergencias de la policía mediante 12 consolas de despacho que se integraron con el protocolo P25 de motorola (enfocado a la seguridad pública), a los call center para recepción de llamadas al 123 de la policía.
Por otro lado, con la instalación e integración de repetidoras DMR al centro único de despacho, se logró interoperabilidad entre las instituciones de socorro y la policía en caso de emergencias.
Esto permite ahora, no sólo la comunicación de los cuadrantes, sino la comunicación directa y organizada entre distintas entidades de socorro, sin sistemas intermediarios, mejorando los tiempos de respuesta, aumentando así la seguridad y bienestar de la ciudadanía ante desastres.
- Radiocomunicación industrial
Cuando une emergencia ocurre y se requieren activar las alarmas para proteger la vida del personal, se requiere de un canal de comunicación seguro.
En Cundinamarca, una planta industrial cuenta con un canal de radio digital exclusivo y dedicado para éste propósito que permite activar las alarmas sin depender de sistemas externos.